Guardar
Guardar
Guardar
Álvaro Galindo Vacha es un pintor colombiano conocido por su trabajo en torno a elementos simbólicos que utilizamos para expresar nuestros pensamientos más íntimos. Su trabajo se ha vuelto cada vez más personal y universal a la vez, gracias a su manera de utilizar el color y trabajar con diferentes herramientas. En su última serie, "No Habrá Arte en un Planeta Muerto", Galindo muestra su compromiso con su trabajo y su habilidad para explorar diferentes aspectos de una misma realidad. Cada obra es un universo en sí mismo, permitiendo a los espectadores descubrir su propia realidad a través de la interpretación.
Galindo, conocido por su habilidad en el manejo del color en sus pinturas. A veces lo utiliza de forma fulminante y festiva, y otras veces de forma humilde y gris. Sin embargo, siempre logra transmitir su mensaje de manera efectiva. Además, en este conjunto de obras, los símbolos se liberan del autor y hablan por sí mismos, dando vida a la obra que sale de sus entrañas.
Josef S.
EXPOSICIONES, CRÍTICA, COMENTARIOS
CIUDAD DE LA ALEGRÍA
Necesito poner mi mente en blanco, necesito entrar en un estado de “inconsciencia” para tratar de llegar a las formas elementales de mi cerebro. Es dejar de percibir y llegar a lo percibido para poder plasmar
Guardar
Guardar
Guardar
Guardar
Guardar
Guardar
Guardar
Guardar
Guardar
Guardar
Guardar
Guardar
Guardar
Guardar
Guardar
Guardar
SOCIEDAD MODERNA
Me gusta observar al mundo como un objeto estructural, donde existen líneas, vectores, aposentos orgánicos, para sumergirme dentro de esa inmensa disposición, y entender que hago parte de ella. Esas líneas nos
Guardar
Guardar
Guardar
Guardar
Guardar
Guardar
Guardar
Guardar
Guardar
Guardar
Guardar
Guardar
Guardar
Guardar
Guardar
Guardar
Guardar
Guardar
Guardar
Guardar
CÓDICES DE IRREALIDAD
En encuadres lineales, cuadrados, espirales, de cintas o mosaicos. Encajes todos ellos. Unos, grises llenos de tonalidades. Otros, coloridos, casi como jardines, llenos con las flores de los sueños, recordándonos
Guardar
Guardar
Guardar
Guardar
Guardar
Guardar
Guardar
Guardar
Guardar
Guardar
Guardar
Guardar
Guardar
Guardar
Guardar
Guardar
Guardar
Guardar
Guardar
Guardar
Guardar
Guardar
Guardar
TRAVESÍAS INTERIORES
Sin embargo esta travesía hacia el Microcosmos es en realidad un viaje mágico hacia el Macrocosmos donde el Hombre Viajante se conecta con la Dimensión Universal. Las huellas de este Recorrer quedan marcadas
Guardar
Guardar
Guardar
Guardar
Guardar
Guardar
Guardar
Guardar
Guardar
Guardar
Guardar
Guardar
Guardar
Guardar
Guardar
Guardar
Guardar
Guardar
Guardar
Guardar
Guardar
Guardar
Guardar
Guardar
MUNDOS PARALELOS
No sé si es profundo, primario, o de otra dimensión, pero lo que si sé, es que es energético e impactante. Es indudable que fuerzas de diferente naturaleza nos gobiernan, que registros y experiencias nos dan facultades
Guardar
Guardar
Guardar
Guardar
Guardar
Guardar
Guardar
Guardar
Guardar
Guardar
Guardar
Guardar
Guardar
Guardar
Guardar
Guardar
Guardar
Guardar
Guardar
Guardar
Guardar
Guardar
Guardar
Guardar
Guardar
Guardar
Guardar
Guardar
Guardar
ALVARO GALINDO
Nace en Bogotá en 1963, su formación como Diseñador lo lleva a la investigación de los procesos del entendimiento visual, estudia a fondo diversas teorías de la percepción del ser humano. Posteriormente se traslada a España a estudiar con los restauradores de la Capilla Sixtina, Restauración de Pintura Mural. Con un grupo interdisciplinario, y bajo la supervisión de Sabino Giovannoni, Nazzareno Gabrielli, Heinz Leitner y Fabrizio Bandini, restaura la Catedral de Alcalá de Henares. Esta experiencia lo marca en su inclinación por las Artes Visuales. Estudia Grabado en el Taller de Rosenell Baud.
Guardar
SU OBRA
Título: Autorretrato con hilos, Técnica: Mixta sobre madera, Dimensiones: 70 cm X 70 cm - Detalle
Título: El árbol de las delicias, Técnica: Acrílico sobre tela, Dimensiones: 120 cm X 100 cm
La pintura es ese instante quieto, que libera al espíritu de sus dinámicas formas ocultas, es silencio, espacio, es hombre, expresión y tiempo. Aquí empieza la dificultad de hablar de ella objetivamente, sin dejar a un lado la razón por la cuál la obra de arte existe: La visión subjetiva de la sensación.
La pintura de Alvaro Galindo, a partir de la mezcla de técnicas, transmite la búsqueda de la unidad de la forma con su materialidad, una unidad dentro de lo distinto; al igual que con los contrastes de color, nos sitúa entre dos mundos casi irreconciliables. Cada pintura nos abre un espacio reservado a la pregunta por la existencia de ese otro mundo que va más allá del lienzo donde el encuentro, quizá se hace posible.
Título: Tejido, Técnica: Acrílico sobre papel Fabriano, Dimensiones: 76 cm X 56 cm
Título: Sueño, Técnica: Acrílico sobre papel Fabriano, Dimensiones: 10 cm X 100 cm
Título: Sueño, Técnica: Acrílico sobre papel Fabriano, Dimensiones: 10 cm X 100 cm
Guardar
Guardar
Guardar
Guardar
Guardar
Guardar
Guardar
Guardar
Guardar
Guardar
Guardar
Guardar
Guardar
Guardar
Guardar
Guardar
Guardar
Guardar
Guardar
Guardar
Guardar
Guardar
Guardar
Guardar
Guardar
Guardar
Guardar
Guardar
Guardar
Guardar
Guardar
Guardar
Guardar
Guardar
Guardar